Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Una política fiscal verde en Centroamérica podrá contribuir a una recuperación mejorada y sostenible frente a la Pandemia y la Emergencia Climática

28 de septiembre de 2020|Nota informativa

La CEPAL, el COSEFIN, el Programa Euroclima+ y la GIZ coinciden en responder a la crisis económica y social del COVID-19 con una fiscalidad que de un gran impulso para la sostenibilidad ambiental

La crisis sanitaria, económica y social provocadas por el COVID-19 ha dejado en evidencia graves fragilidades y desigualdades de los actuales sistemas sociales de protección social que se implementan en Centroamérica y, para enfrentar y contrarrestar estos impactos negativos, es necesaria una recuperación sostenible basada en políticas fiscales verdes, coincidieron los participantes del seminario “Avances en las políticas fiscales verdes en los países miembros del COSEFIN y oportunidades para una recuperación verde”.

El webinar organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN/SICA) tuvo como propósito dialogar con los y los delegados del Comité Técnico Regional de COSEFIN para temas de cambio climático y los puntos focales del Programa Euroclima+ en los países del sistema de Integración Centroamericana con respecto a las oportunidades para la política fiscal verde en la respuesta a la crisis sanitaria, económica y climática, apuntando también a identificar potenciales nuevas colaboraciones  .

El director de la Sede Subregional en México de la CEPAL, Hugo Beteta, resaltó que esta crisis sanitaria y económica crea un mayor incentivo para diseñar políticas y medidas fiscales y reglamentos públicos que incentivan una recuperación económica sostenible e incluyente, donde los Ministerios de Finanzas o Hacienda son fundamentales.

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, explicó que el gran impulso para la sostenibilidad que propone la CEPAL requiere la acción coordinada de las políticas tecnológicas e industriales, fiscales, financieras, sociales y regulatorias para generar una nueva estructura productiva, donde la política fiscal es clave en establecer incentivos para impulsar energías renovables, cobertura digital, transporte limpio, economía circular, restauración de ecosistemas y economía del cuidado.

“Estamos comprometidos en establecer sinergias con nuestros aliados estratégicos como CEPAL que, gracias a su apoyo, hemos podido avanzar en proyectos como éste y también gracias a la Unión Europea a través de Euroclima+, ya que como COSEFIN, hemos sido obedientes a los mandatos sobre brindar instrumentos financieros que contribuyan al bienestar de la región SICA”, dijo el Secretario Ejecutivo del COSEFIN, Martín Osvaldo Portillo.

En su calidad de Presidente Pro Témpore del COSEFIN, Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, reconoció que la política fiscal verde es estratégica para responder a la Pandemia, para responder a los daños climáticos y la pobreza, y para abrir una ruta con certidumbre a los agentes económicos.

El director del Programa Buena Gobernanza Financiera en SICA de la Cooperación Alemana (GIZ), Puja Noshadi, resaltó las oportunidades de asistencia técnica del programa COSEFIN-GIZ y expresó el agrado de contribuir a la región a través de proyectos que permitan dar cumplimiento a las acciones contempladas dentro del Plan de Trabajo del COSEFIN.

Es importante mencionar que en el marco del programa Euroclima+, y en coordinación con sus puntos focales nacionales, la CEPAL ha venido apoyando al COSEFIN, con cooperaciones técnicas acordadas, incluyendo el diagnóstico y recomendaciones de política fiscal verde presentado. Esta cooperación responde a un programa de trabajo avalado por el Consejo en política fiscal verde en cinco áreas temáticas entre las que destacan incentivos, exoneraciones y otras medidas, inversión pública, presupuesto, aseguramiento y mecanismos de financiamiento.

En marzo de 2020, la CEPAL, la SE-COSEFIN y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), lanzaron el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción de riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático de la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA”, conjuntamente con los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios de Planificación, entidades rectoras de los sistemas nacionales de inversión pública. 

Dolores Almeida, Consultora en Economía y Finanzas Públicas de la CEPAL con el apoyo de Euroclima+ y el Comité Técnico Regional de COSEFIN responsable de los temas de cambio climático, presentó el documento “Experiencias de la política fiscal con contenido ambiental en países del SICA/COSEFIN y recomendaciones de política pública” que será publicado próximamente.