Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe

14 de octubre de 2014|Infografía

Para cerrar la brecha existente entre la oferta y demanda de infraestructura, los países de la región debieran invertir 6,2% anual de su producto interno bruto (PIB) entre 2012 y 2020 –unos 320.000 millones de dólares. Según la CEPAL, estas inversiones en obras de transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento contribuyen a incrementar la cobertura y calidad de los servicios de infraestructura y permiten aumentar el bienestar general de la población.

* Se autoriza la libre publicación en internet o en formato impreso de los archivos PDF y JPG presentados en esta página.
** Se autoriza también compartir esta información con terceros y sus asociados editoriales.
*** Las infografías y hojas informativas no deben ser alteradas, transformadas ni reconstruidas. Al publicarlas se solicita la atribución de la fuente (CEPAL), tal como aparece en las imágenes.