Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Webinar - Participación ciudadana en la gestión institucional pública

27 de octubre de 2021|Evento

Durante agosto y septiembre se llevó a cabo un Foro de Discusión en la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, y una consulta abierta para recopilar casos de participación ciudadana en la gestión de una institución pública. En este Webinar queremos presentar una sistematización de los resultados de ambas actividades y profundizar en 2 casos de participación seleccionados de la consulta.

Objetivos: Presentar las sistematizaciones del foro de discusión sobre la temática y de la consulta abierta sobre instancias de participación, especialmente 2 casos que representen una buena práctica.

Descripción:

Actualmente las administraciones públicas enfrentan nuevos desafíos, que se caracterizan por la desconfianza hacia las instituciones, exclusión de la ciudadanía en el diseño e implementación de políticas públicas, y la insuficiente capacidad de los gobiernos de resolver los problemas públicos y lograr el desarrollo con igualdad y sostenibilidad. El descontento de la ciudadanía se ve reflejado con la intensificación de movilizaciones, protestas y estallidos sociales del último tiempo, que podrían incrementarse tras los efectos generados por la crisis económica y sanitaria dejada por el Covid-19 y las medidas de recuperación que emprendan los gobiernos.

De acuerdo a lo anterior, los asuntos públicos no pueden seguir siendo gestionados como siempre y se requiere de una nueva gobernanza que reúna, dentro de otras, las siguientes características: que sea eficaz, es decir, que resuelva los problemas públicos complejos; inter-sectorial, en donde múltiples sectores colaboren y trabajen en conjunto; inter-nivel, que exista efectiva coordinación entre los diferentes niveles del estado (nacional, intermedio y local); Inter-temporal, con planificación de corto, mediano y largo plazo que trasciende los periodos de gobierno; multi-actor, con el involucramiento de múltiples partes interesadas, en un mundo de poder compartido; que cree valor público significativo, protegiendo y promoviendo los valores públicos deseados.

La creación de valor público requiere del involucramiento de la ciudadanía, porque es ésta la que determina si se está creando ese valor, es decir, si se están solucionando los problemas demandados por las personas y se está mejorando el bienestar de la sociedad.

Es reconocida la necesidad de involucrar a la ciudadanía en los asuntos públicos, sin embargo, muchas iniciativas se quedan en la creación de instancias consultivas, como consejos ciudadanos, con representación permanente de ciertos grupos que buscan principalmente relevar las demandas sentidas por la ciudadanía. Sin embargo, la participación en la gestión institucional podría ir más allá de un nivel consultivo, que garantice el involucramiento de todo ciudadano que quiera expresar su sentir con los bienes y servicios que entrega el Estado.

Durante agosto y septiembre se llevó a cabo un Foro de Discusión en la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, y una consulta abierta para recopilar casos de participación ciudadana en la gestión de una institución pública. En este Webinar queremos presentar una sistematización de los resultados de ambas actividades y profundizar en 2 casos de participación seleccionados de la consulta.

Programa

  1. Palabras de bienvenida
  2. Presentación de la sistematización del Foro
  3. Presentación sistematización de consulta
  4. Presentación de 2 experiencias destacadas
  5. Preguntas
  6. Comentarios sobre resultados presentados y palabras de cierre