Pasar al contenido principal

La CEPAL y el Gobierno de Ciudad de México llaman a universalizar los derechos de las personas mayores

Disponible enEnglishEspañol
3 de junio de 2014|Comunicado de prensa

La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, participó en la inauguración de un foro internacional en México.

53038-FOTOINAUGURACION400.jpg

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, conversa con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, conversa con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Foto: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México.

Ver galería de fotos
 

(3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana.

En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México, entidad a cargo de la organización de esta reunión junto al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.

Alicia Bárcena destacó que la noción de universalidad de derechos para los adultos mayores está presente desde el año 2001 en la Ciudad de México, cuyo Gobierno realiza transferencias públicas para atender las necesidades de este grupo social.

"Debe haber formas de redistribuir la riqueza de la sociedad. Una de ellas son las transferencias públicas a los hogares para incrementar sus ingresos. Otra muy importante es el empleo con derechos, que para la CEPAL es la llave maestra de la igualdad", subrayó la máxima responsable de este organismo.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México indicó que 60 % del presupuesto de esa Administración se destina a asuntos sociales.

Según explicó, se ofrecen, entre otras prestaciones, pensiones para adultos mayores, un mecanismo de atención de salud que en 2013 realizó 50.782 visitas médicas domiciliarias, acceso gratuito al sistema de transporte público, un registro extemporáneo para actas de nacimiento y un programa que permite que cada año 14.000 personas de edad avanzada puedan viajar por su país.

"Aquí no debe haber cabida para la discriminación ni para la discrecionalidad. Aquí se lucha por la universalidad", dijo por su parte la Secretaria de Desarrollo Social, quien subrayó que en uno de cada tres hogares de la Ciudad de México reside una persona de 60 años o más y que en 20 años esa urbe habrá más personas mayores que niños.

"Ante este desafío, resulta pertinente conocer el análisis objetivo de organismos internacionales y regionales de cómo prevenir y atender la desigualdad, la pobreza y la discriminación contra las personas de edad; y participar en el intercambio de experiencias con otros lugares del mundo", declaró Rosa Icela Rodríguez.

Esta cita se enmarca en el proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento en América Latina y el Caribe de 2012.

En este foro se analizará la protección de los derechos y la dignidad de las personas mayores en aspectos como la protección social, los sistemas de pensiones, de movilidad y accesibilidad en las grandes ciudades y los retos de la salud y, entre otros asuntos, se debatirá acerca de los avances internacionales en esta materia y se darán a conocer distintas buenas prácticas puestas en marcha tanto en la región como fuera de ella.

 

Más información:

 

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

Para concertar entrevistas, contactar en Ciudad de México a María Luisa Díaz de León. Correo electrónico: marialuisa.diaz@cepal.org; teléfono (52 55) 41705665; celular (5255) 5416 9297.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.