Pasar al contenido principal

CEPAL y Gobierno de El Salvador firman convenio para impulsar la igualdad de género

Disponible enEspañol
31 de agosto de 2012|Comunicado de prensa

Con la asesoría técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se buscará dar visibilidad al trabajo no remunerado de las mujeres salvadoreñas.

47899-convenioCEPAL-mujer-400.jpg

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firman el convenio de cooperación interinstitucional. A la derecha Armando Flores, Ministro de Economía de El Salvador.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firman el convenio de cooperación interinstitucional. A la derecha Armando Flores, Ministro de Economía de El Salvador.
Foto: Mario Pascassio

(30 de agosto, 2012) En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá establecer mecanismos para el intercambio de experiencias e iniciativas de asistencia técnica relacionadas con el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para la igualdad de género.

El convenio de cooperación comprende diferentes acciones enmarcadas en el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, como asesoría técnica para la aplicación de herramientas estadísticas  que permitirán el reconocimiento del aporte económico que ellas realizan a través del trabajo no remunerado.

En la ceremonia Bárcena reconoció al Gobierno de El Salvador por sus acciones orientadas a fortalecer las políticas de igualdad en todas las esferas.

La CEPAL está prestando su colaboración en varios ámbitos, dijo la Secretaria Ejecutiva. Entrega apoyo para el mejoramiento de las estadísticas (recolección, análisis y uso para las políticas públicas), para la transversalización de la perspectiva de género en las políticas de planificación, para el intercambio de experiencias entre países de la región y para capacitación.

Bárcena ofreció a las autoridades salvadoreñas los recursos técnicos con los que cuenta la CEPAL y que son necesarios para enfrentar los desafíos señalados en el convenio.

Pignato, por su parte, señaló que con este convenio se hará visible en las cuentas públicas el valor económico del trabajo que hacen las mujeres.

También servirá para evidenciar el valor que tiene la maternidad, la cual ha sido invisibilizada como consecuencia de la dominación de los hombres sobre las mujeres, agregó la también Secretaria de Inclusión Social de El Salvador.

El convenio de cooperación también fue firmado por el Presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, Carlos Acevedo, y  el Ministro de Economía, Armando Flores, y es un esfuerzo del ISDEMU y CEPAL acordado durante El Foro de Alto Nivel Autonomía Económica de las Mujeres y Políticas Públicas: Hacia Políticas Justas, que se desarrolló el 8 de agosto de 2012.

Para entrevistas exclusivas y consultas, contactar a:

María Amparo Lasso, Jefa de la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correos: prensa@cepal.org  - mariaamparo.lasso@cepal.org  ; Celular: (56 9) 79678306 - Oficina: (56 2) 2102040; a Daniela Estrada. Correo: daniela.estrada@cepal.org ; Celular: (56 9) 81993349; o a María Luisa Díaz. Correo: marialuisa.diaz@cepal.org  ; Celular: (56 9) 66079429.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.