Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Capacitación a gestores clúster de Colombia miembros de la Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IATP

15 de mayo de 2024|Nota informativa

Desde el mes de abril y durante cinco meses, el Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster contará con expertos que brindarán un panorama amplio sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia clúster en el país.
Este programa, diseñado e implementado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras y su Red Clúster Colombia, tiene como objetivo principal dotar a los equipos gestores de los clústeres de los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades, propiciar la transferencia de buenas prácticas e identificar oportunidades de colaboración, que les permitan desarrollar estrategias y ejecutar proyectos que impulsen el crecimiento económico sostenible.
A través de la Plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial (IAPT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca dar visibilidad y fortalecer estas iniciativas para diversificar y sofisticar el aparato productivo de la región. En una de sus líneas de trabajo, la Plataforma se enfoca en brindar espacios para la difusión del conocimiento y la capacitación mediante cursos de formación para las y los distintos profesionales que lideran las iniciativas clúster o IAPT, además de forjar el trabajo en conjunto de estos operadores.
Colombia destaca como uno de los países con mayor participación en esta Plataforma y Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IAPT, con más de 88 iniciativas a nivel regional y la participación de 25.887 empresas.
El programa inició en el mes de abril y tendrá una duración de cinco meses, en los que se realizarán 22 sesiones híbridas (virtuales y presenciales), que contarán, en función de la temática específica, con expertos colombianos, como internacionales que brindarán un panorama amplio sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia clúster.
Durante el transcurso del programa, se abordan metodologías de análisis para la revisión estratégica de los clústeres, así como herramientas para identificar factores de competitividad y actores. En estas sesiones participan cerca de 90 profesionales de Cámaras de Comercio, Universidades y empresas, además de otras entidades que coordinan las estrategias clúster en las regiones.
Entre los temas que se abordan en el programa se encuentran:

  1. Introspección del clúster
  2. Análisis estratégico de ventajas competitivas
  3. Herramientas para la identificación de actores del clúster y estrategias para fomentar su colaboración
  4. Liderazgo clúster
  5. Herramientas para la toma de decisiones
  6. Estrategias para la gestión de recursos y financiamiento
  7. Identificación de oportunidades de proyectos conjuntos interclúster
  8. Medición de resultados e impacto

El lanzamiento del Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster representa un paso importante en el fortalecimiento de la colaboración público-privada y en la promoción de un desarrollo económico más equitativo y sostenible a nivel regional. Además, las y los gestores clúster quienes son parte de la Comunidad de Iniciativas clúster y otras IAPT, participan de un espacio propicio para el encuentro de diferentes iniciativas de distintos territorios con el fin de promover acciones conjuntas.
Se espera que esta iniciativa no solo fortalezca la competitividad de las empresas que forman parte de los clústeres, sino que también contribuya al desarrollo socioeconómico de las regiones en las que operan, fomentando la creación de empleo y el crecimiento empresarial.
Para la CEPAL es importante que tanto los promotores como operadores de las distintas iniciativas clúster se capaciten en función de poder orientar, fortalecer y liderar el desarrollo de las nuevas iniciativas.