Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

El comercio de servicios para el desarrollo - Empoderando a los países de América Latina y el Caribe para que cosechen dividendos de desarrollo

16 de mayo de 2024|Evento

Los servicios se han convertido en la fuerza impulsora que configura el panorama económico de los países en todos los niveles de desarrollo. El comercio de servicios se ha convertido en un elemento clave de las estrategias de crecimiento, convirtiéndose en el componente más dinámico del comercio mundial en los últimos tiempos.

En 2023, la OMC y el Banco Mundial publicaron conjuntamente un estudio titulado «El comercio de servicios para el desarrollo», que subraya el impacto significativo y multifacético del comercio de servicios en el desarrollo y las importantes oportunidades que ofrece a los países en desarrollo en términos de crecimiento impulsado por las exportaciones, diversificación económica, llegada de inversión extranjera directa, mejora de la gobernanza regulatoria e integración en las cadenas de valor mundiales.

En la publicación conjunta, se sostiene que es necesario aumentar los niveles de ayuda al comercio de servicios para ayudar a los países en desarrollo a aprovechar mejor las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece el comercio de servicios. En él se promueve una Iniciativa sobre el Comercio de Servicios para el Desarrollo, en la que se exponen los elementos generales de una hoja de ruta de Ayuda para el Comercio de servicios destinada a facilitar la cooperación internacional y aumentar la capacidad de los países en desarrollo para participar de forma más significativa en el comercio de servicios y en las deliberaciones sobre los servicios.

Este seminario permitirá debatir el impacto del comercio de servicios en el desarrollo y situar las tendencias mundiales en el contexto de América Latina y el Caribe. Promoverá intercambios sobre posibles elementos, a nivel regional, de un programa de trabajo sobre el comercio de servicios para aumentar la participación de los países y ayudarles a aprovechar la promesa de desarrollo de una economía mundial más centrada en los servicios.

 

Véase aquí para su hora local

 

Se ofrece interpretación inglés-español

Moderado por Johanna Hill, Directora General Adjunta, OMC

16 Mayo 2024

  • Discurso de apertura

    15:30 a 15:35

    • Johanna Hill, DGA, OMC

    • José Manuel Salazar, Secretario Ejecutivo, CEPAL

  • El comercio de servicios para el desarrollo: panorama general, tendencias clave en el comercio de servicios y contribución de las políticas de comercio de servicios

    15:35 a 15:55

    • Martin Roy, Consejero, OMC

  • Debate – Relevancia para América Latina y el Caribe

    15:55 a 16:15

    • Anabel González, Vicepresidenta de Países, BID: Reformas Políticas en Servicios: ¿Hacia dónde van América Latina y el Caribe?

    • Nanno Mulder, Jefe, Unidad de Comercio Internacional, CEPAL: Tendencias clave de los servicios en América Latina y el Caribe: ¿Qué dicen las cifras?

  • Iniciativa «El Comercio de servicios para el desarrollo»: posibles elementos de un programa de trabajo de ayuda al comercio para asistir a los países en desarrollo

    16:15 a 16:35

    • Pierre Sauvé, Especialista Principal en Comercio, Banco Mundial

  • Debate de los componentes de Ayuda para el Comercio propuestos con expertos y representantes de gobiernos seleccionados de la región

    16:35 a 16:55

    • Francisco A. Lima Mena, Secretario General, Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

    • Vilma I. Arbaje de Contreras, Viceministra de Comercio Exterior, República Dominicana [por confirmar]

    • Jamaica – Representante por confirmar

    • Alejandro Buvinic, Jefe, División de Servicios, Inversiones y Economía Digital, Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Chile

  • Observaciones finales

    16:55 a 17:00

    • Anabel González, Vicepresidenta de Países, BID
    • Johanna Hill, DGA, OMC